![]() |
Michelangelo Buonarroti (1475-1564). El Juicio Final (1537-1541) (detalle) Fresco Capilla Sixtina. Ciudad del Vaticano |
El objetivo principal de este blog, Medicina y Arte, es publicar libremente mis propios textos sobre la apasionante relación que ha existido y existe entre ambas materias. Pero un blog, además de servir como medio de expresión personal, puede ser una excelente herramienta para la comunicación y la difusión del conocimiento. Esa es la intención al iniciar, aquí y ahora, una nueva sección donde, como siempre se ha hecho en las publicaciones periódicas, con el título general de "reseñas", comentaré -de cuando en cuando- alguna entrada de contenido médico-artístico publicada en cualquiera de los blogs que visito, que me haya interesado especialmente y crea que pueda interesarle también a otros; insertando al final -como es natural- el correspondiente enlace a su publicación original.
![]() |
Renata Calheiros Viana |
En su entrada titulada "Oftalmopatia de Graves em 'O Juízo Final' de Michelangelo Buonarroti", publicada el pasado 20 de octubre de 2011, Renata Calheiros Viana nos muestra un posible caso de esa enfermedad que aparece, casi escondido, en el tercio superior izquierdo -según se mira- al mural realizado al fresco por el genial artista de Caprese para decorar el ábside de la Capilla Sixtina, entre 1536 o 1537 y 1541.
Sobre la oftalmopatía de Graves, en Internet, pueden encontrar información muy accesible en la página web del Dr. Martín Devoto, y más amplia, para estudiantes de Medicina y profesionales en artículos como los de los doctores Howard R. Krauss (2001) o J. M. Gómez Sáez (2004). Cabe añadir, simplemente, sin entrar en la eterna discusión sobre la conveniencia o no del uso de epónimos en medicina, que el Graves a quien nos estamos refiriendo es el eminente médico irlandés Robert James Graves (1796-1853). No confundirlo con el escritor y erudito Robert Graves (1895-1985), cuya biografía en Wikipedia copió y pegó un alumno nuestro, el curso pasado, en un trabajo sobre la enfermedad de Graves... ¡Y se quedó tan tranquilo!
La entrada de Renata Calheiros Viana está escrita en portugués; pero no creo que haya ningún problema con el idioma, y menos con la facilidad que tenemos para utilizar los traductores en el blog. Para acceder a ella basta con pulsar sobre el siguiente enlace: